La accesibilidad universal en las barriadas andaluzas patrimonio del siglo XX. Guía básica para una arquitectura inclusiva [PDF]
<< Volver
- Autoría: José Peral López y José Luis Gómez Villa (coordinación)
- Lugar de publicación: Sevilla
- Año de publicación: 2024
- Editado por: Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía
- Colección: e-ph cuadernos ; 15
- Páginas y formato: PDF (18,1 MB) ; 187 p.
-
-
Materia:
Patrimonio histórico - Guías
- Resumen: El patrimonio contemporáneo se define como aquel que, más allá de sus valores de antigüedad, historia o percepción, representa el tiempo y la cultura del momento social presente. A partir de esta concepción, cualquier acción para su preservación debe, aún más, tenerse en cuenta desde los valores sociales que hoy, tras siglos de evolución, resultan imprescindibles para las comunidades.
En este sentido, la accesibilidad universal de las barriadas andaluzas patrimonio del siglo XX que se aborda en esta guía básica para una arquitectura inclusiva, recoge ese doble reto asumido por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en colaboración con la Universidad de Sevilla, en el que no se estudian solo los valores tangibles e intangibles del patrimonio del siglo XX, sino los derechos y oportunidades que este ofrece para hacer una sociedad más justa. La accesibilidad universal, tanto física como perceptiva o sensorial, plantea demandas para los bienes patrimoniales que evidencian esa concepción moderna del patrimonio cultural desde nuestro tiempo.
Entender el patrimonio residencial contemporáneo, el análisis de las percepciones psicosociales del espacio urbano y la implicación de las administraciones o colectivos sociales por hacer accesible para todas las personas estos recursos, garantizando y mejorando su calidad de vida, fundamentan esta publicación. A ellos se añaden una serie de casos en los que, partiendo de un diagnóstico, una buena gestión y su aplicación, se han conseguido avances en las principales ciudades españolas.