Medianoche después del desierto
<< Volver
- Autoría: Álvaro Albaladejo Sierra ; textos, Gabriel Cabello y Javier Sánchez Martínez
- Lugar de publicación: Sevilla
- Año de publicación: 2020
- Editado por: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
- Páginas y formato: 72 p. ; fot. col. ; 21 cm.
-
-
Materia:
Arte - Escultura
- Resumen: 'Medianoche después del desierto' se ubica en la convergencia de dos intensidades, como dos imágenes en colisión: la figura del cactus y el ornamento, vinculados entre sí por su potencial alucinatorio. El cactus hace referencia a los estados alterados de conciencia, una alusión directa a la mescalina alucinógena que puede encontrarse en varias especies de esta familia. Vegetal próximo a lo mineral y lo inorgánico, que se mueve en el territorio de los vivos a la vez que pertenece de algún modo a la metafísica de los muertos, del fósil, de la momia o la piedra. El ornamento es a su vez emblema de una catarsis del ojo. Sistema de compresión del módulo y de la construcción fractal de la imagen, el ornamento logra exponer la percepción misma, que se deja ver a través del ritmo plástico ornamental (repetición, variación, alteración, estructura, desarrollo). El catálogo que acompaña a la exposición contiene el texto de Javier Sánchez Martínez titulado 'La noche seca' y el texto de Gabriel Cabello titulado 'Todas las cosas se diferencian. Álvaro Albaladejo y la escultura como acontecimiento de la visión'. Texto en español e inglés.